Autor de Redacción sin dolor
Después de varios años de impartir el curso Redacción sin Dolor únicamente a empresas e instituciones a lo largo y ancho del país, Sandro Cohen ha vuelto a abrir su curso a todo el público en la Ciudad de México y área metropolitana. El nuevo curso se iniciará el miércoles 18 de enero de 2012. Consta de 10 clases de dos horas y media cada una, con un total de 25 horas.
- Aprenda a distinguir entre el lenguaje oral y el escrito para no caer en las trampas de la oralidad
- Conozca los secretos de la sintaxis y cómo evitar confusiones y ambigüedades
- Domine, de una vez por todas, aquellas cuestiones de gramática que en la escuela los maestros no supieron explicar con claridad
- Entienda en qué consisten las oraciones simples, las compuestas y cómo combinarlas correctamente en proposiciones de estructura clara y sólida
- Reconozca y escriba oraciones coordinadas sin confundir al lector
- Profundice en las diferentes estructuras de la subordinación de modo que sus escritos sean tan claros y expresivos como un mapa nítidamente trazado
- Aprenda a combinar, en sus párrafos, oraciones simples con otras compuestas que empleen coordinación y subordinación sin enturbiar el sentido de sus escritos
- Descubra los secretos de la puntuación:
- Evite el encabalgamiento, el vicio de la redacción que más confunde al lector
- Maneje con soltura los seis usos de la coma, tanto los obligatorios como los discrecionales
- Adquiera seguridad a la hora de escribir, pues comprenderá el porqué de cada signo de puntuación y las diversas estructuras en que los emplea
- Entérese de cómo y cuándo deben emplearse las mayúsculas y minúsculas, la letra cursiva, las comillas simples y dobles, las rayas, los paréntesis y los corchetes, los signos de exclamación e interrogación
- Deje de acomplejarse por cuestiones de ortografía y acentuación: aprenda a escribir sin errores ortográficos sin tener que memorizar largas listas de reglas
- Aproveche y maneje con soltura las obras de referencia disponibles en internet para que, aun después del curso, pueda seguir mejorando su redacción
- Usted podrá tener comunicación electrónica con el maestro Cohen y sus asistentes entre clase y clase a fin de resolver dudas urgentes
- Aun después de recibir su diploma, podrá seguir en contacto con el maestro Cohen, sus asistentes y el Instituto mediante Redacción sin dolor, el sitio de Sandro Cohen sobre redacción: http://www.sandrocohen.org/redaccion/
- Al final del curso se dará a todos los alumnos que lo hayan terminado un diploma con valor curricular
Costo y horario:
• El costo del curso es de $3,100 (tres mil, cien pesos) más el 16 % del IVA
• Son 10 miércoles a partir del 18 de enero de 2012, de las 19 a las 21:30 horas. Terminamos el 21 de marzo
• Si usted paga hasta el 17 de enero, le descontaremos $500 pesos; sólo pagará $2, 600 más IVA. Llame o escriba antes de inscribirse para conocer las facilidades de pago.
• Usted puede pagar la inscripción íntegra, ya sin descuento, el primer día de clase, siempre y cuando aún haya lugar. El cupo es limitado
• El paquete del libro Redacción sin dolor, 5ª edición, y el Cuaderno de ejercicios prácticos de Redacción sin dolor tiene un costo adicional de $350. Los alumnos pueden adquirirlo en la clase o en cualquier librería, donde su costo es de $446
Dirección:
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
Cerro de Jesús 67. Campestre Churubusco. Delegación Coyoacán. C.P. 4200
Hay estacionamiento.
Se encuentra ubicado atrás del Metro Tasqueña. Saliendo por el paradero norte, se llega directo a Cerro de Jesús.
Información e inscripciones:
Instituto La Realidad. Dirección electrónica: larealidadac@gmail.com
Teléfono y recados: 5547-9215
Asegure su lugar depositando en Bancomer:
Cuenta número 0454195574, a nombre de Instituto La Realidad, A.C.
CLABE: 012180004541955748
Envíe, escaneado, el recibo del depósito bancario por correo electrónico, y recibirá un mensaje para comunicarle que está inscrito.
Acerca de Sandro Cohen
- Es maestro en Letras Hispánicas por Rutgers University
- Tiene más de 30 años impartiendo el curso de Redacción Universitaria en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, donde es profesor titular “C” de tiempo completo
- Ha publicado siete libros de poesía, dos novelas, un libro de cuentos y centenares de ensayos y artículos de crítica literaria en diversos libros, revistas y periódicos de México y el extranjero
- Es autor de Redacción sin dolor, un best seller desde 1994, año en que apareció la primera edición. Ya va en su 5ª edición con más de 100 mil ejemplares vendidos, con un total de 26 reimpresiones. En 2011 aparecieron dos libros: Guía esencial para aprender a redactar y Guía de dudas, uso y estilo, todos bajo el sello de Editorial Planeta
- Ha sido coordinador y tutor de los becarios del INBA y Conaculta desde hace más de 25 años
- Es fundador y director de Editorial Colibrí
- Puede leer buena parte de su obra en www.sandrocohen.org
Algunas empresas e instituciones que han aprendido a redactar con Sandro Cohen:
• Banco de México (Fira: Fondos Instituidos en Relación con la Agricultura)
• Canal 22
• Inifap (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias)
• Netmedia
• Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)
• Inacipe (Instituto Nacional de Ciencias Penales)
• Grupo EI
• Colegio María Montessori
• Consorcio Interamericano de Comunicación
• IMAXSERV
• INFOPLUS Tecnología Avanzada
• METROCOM
• MVS Televisión
• Milenio Diario
• La Jornada
• SEP (Secretaría de Educación Pública)
• INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes)
• Secretaría de Salud
• SEDESOL CONPROGRESA
• Servicios administrativos Walmart
• Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia, DIF Nacional
• Universidad Autónoma Metropolitana
• Universidad Nacional Autónoma de México
• PLEXUS Corporation
• Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social
• CONAFE
• Gobierno del Estado de Sinaloa
• Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
• Exxon Mobil, Comercial
• Instituto Tecnológico de Teléfonos de México
• Corporativo Internacional de Medios de Comunicación
• Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal